@dolescencia
- José Luis Martínez Hermida
- 15 nov 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 nov 2024
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años, considerándose dos fases, la adolescencia temprana 12 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años. En cada una de las etapas se presentan cambios tanto en el aspecto fisiológico (estimulación y funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y masculinas), cambios estructurales anatómicos y modificación en el perfil psicológico y de la personalidad; Sin embargo la condición de la adolescencia no es uniforme y varia de acuerdo a las características individuales y de grupo.

Datos y cifras de la OMS
Durante el 2024
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado algunas cifras sobre la salud de los adolescentes, entre ellas:
Embarazos y partos precoces
Cada año, cerca de 12 millones de adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años dan a luz en las regiones en desarrollo. Las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto son una de las principales causas de mortalidad en este grupo de edad.
Violencia juvenil
Cada año, unos 193 000 jóvenes de 15 a 29 años son asesinados, lo que representa el 40% del total de homicidios. La violencia juvenil puede tener un impacto grave en el desarrollo físico y psicológico de las personas.
Salud mental
Entre el 10 y el 20% de los adolescentes experimentan problemas de salud mental, pero muchos de ellos no son diagnosticados ni tratados adecuadamente.
Actividad física
La OMS recomienda que los niños y adolescentes de 5 a 17 años realicen al menos 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada a vigorosa.



Comentarios